El hombre como todos sabemos posee múltiples necesidades y una de estas que ha surgido en el mundo es la de ser visto, escuchado y ser reconocido por la sociedad. Ya por esto es que ha surgido una gama de tribus urbanas las cuales comprende una gran diversidad de estilos, vestimentas y música.
El ser humano es un ser que tiene como característica vivir en comunidades o en una sociedad en la cual el término popular conocido mundialmente "el pueblo unido, jamás será vencido" se hace valorable y se respeta, es por esto que varias veces para las personas es necesario compartir o unirse a un movimiento que es de su gusto, para ser escuchado, compartir ideales y expresarse, como por ejemplo las protestas, forma de presión masiva.
Mucha gente ve por esta vía una buena forma de expresarse, tal vez si todos la usáramos como esta, tendría gran valor, pero hay excepciones, como los que por este medio liberan las pasiones, olvidan el respeto y en casos extremos, lo que es peor, llegar a dañar la integridad física y/o psicológica de los demás, solo por ser intolerantes con lo que no les gusta o por las personas que piensan distinto a ellos.
Estas transformaciones culturales que ha vivido chile son consecuencias de la globalización cultural, esta ha sido reflejada y adquirida en estos últimos años por lo que son las nuevas generaciones, la cual están en el centro del cambio sistemático, cultural y económico que vive nuestro país.
Esto nos hace ser parte de un país en vías de desarrollo y de diversidad de pensamientos, moda, ideales, principios y fines, adoptados y hechos propios para nuestra sociedad.
En el último tiempo han surgido varios estilos, el que toma un considerable porcentaje y que mayoritariamente son tendencias extranjeras.
Todos estos cambios, han hecho minimizar y perder la cultura autóctona o folklore propio de nuestro país, lo que nos hace ser lo que somos y nos identifica por nuestras raíces y origen propiamente tal como raza mestiza con antepasados indígenas y verdaderos dueños de la tierra, los cuales ahora son denegados, discriminados y olvidados, así como nuestra música folklórica y actividades simbólicas chilenas.
Un claro ejemplo que puedo mencionar, son los mapuches, los que ahora están llevando una lucha que parece ser interminable, por defender lo que por generaciones fue su tierra y, hoy vendida a consecionarios multinacionales el cual su único argumento es el desarrollo del país, este es subjetivo si notamos que a causa de esto es ocupada tierra chilena o más bien mapuche y, en consecuencia con todo lo que es el "desarrollo" y supuestamente el progreso que propina el avance cuantitativo y por otra parte tenemos una contraparte cualitativa como ética valórica, que en fin traicionamos al denegar o perjudicar lo natural y descendencia autóctona de nuestra tierra.
Pues así nuestro país se a desarrollado muy rápidamente en el sentido de las tribus urbanas; jóvenes, preadolescentes, adquieren estilos por moda, por llamar la atención, por la edad, las cuales cada vez van distorsionando la realidad de estos estilos, me refiero a que lo que nosotros cuando éramos niños llamábamos, los rockeros, punk, etc. son solo ramas de lo que ellos alguna vez conocieron; por lo que así ellos se van transformando, y creando una nueva masa de estilo, de donde se encuentran una gran variedad de los cuales nunca se pensaron de que existirían.
Pero según mi opinión me lleva a pensar que los jóvenes y preadolescentes van creciendo en vías de un desarrollo psicobiologico, de nuestra sociedad, por que cada vez son más lo jóvenes que se suman a este propósito, de cambiar, de innovar, a no ser esos típicos jóvenes de los ´90 que jugaban afuera de la calle, con los juegos tradicionales, de ese entonces, y solo crecían sin vestirse y hacer notar su estilo, esto era solo asta cuando llegábamos a la enseñanza media.
Entonces lo que creo es que un estilo puede ser una necesidad, pero no es una necesidad hacerlo notar.
Como hemos hablado anteriormente en el presente ensayo, la popularidad que han adquirido estas tribus de la sociedad, radica principalmente por que fue tomada y divulgada por los jóvenes de la población, (a pesar que el ultimo censo hecho en chile, demostró que el país posee mayoritariamente una población adulta) como una forma de decirle al país, que ellos también tienen un papel y un rol que jugar en la sociedad.
En conclusión la formación de estas tribus urbanas, tienen por así decirlo un mismo objetivo, que visto de un mismo punto de vista, radica en una gran crítica hacia el gobierno chileno, y a la comunidad chilena, queriéndole decir que Chile ya no es un país con identidad propia, si no, que es un producto de la globalización, "un mutante del planeta", un gran globo que recibe estilos, modas "clichés", aspectos y características de otros países… se podría decir que somos un gran "híbrido"… un híbrido que ha perdido carácter, que ha perdido su esencia y ha olvidado sus raíces, dejando de lado la verdadera naturaleza chilena. Pero si vemos esto, de un punto de vista más profundo, llegamos a la conclusión, que esta variedad de tribus, son el resultado de "CRUZAS" de tribus urbanas anteriores, son mezclas de diferentes estilos, que existieron anteriormente o que todavía existen pero en menor cantidad y que se encuentran en vía de extinción… por que el surgimiento de una sociedad requiere el exterminio de otra, como la ley del más fuerte, de la evolución, o el simple hecho de que la creación lleva a la destrucción… Sin embargo, se podría decir, que estos grupos de individuos conviviendo bajo las mismas leyes, estas "tribus urbanas" algún día van a desaparecer, como lo ha sido, a lo largo de toda nuestra historia…
La creación de una cultura, requiere el exterminio de otra… o la pérdida de sus raíces… (Anónimo).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
pokemooooon
Publicar un comentario